Tipo Rinoplastia

icon-número de sesiones
Número de sesiones
1
icon-duración de la operación
Duración de la operación
2-4 horas
icon-permanencia de los resultados
Permanencia de los resultados
Vida
icon-hospitalización
Hospitalización
1 día
icon-período de sensibilidad
Período de sensibilidad
2 semanas
icon-anestesia
Anestesia
Anestesia general
icon-hora de volver al trabajo
Hora de volver al trabajo
10 días
icon-estación
Estación
Todas las estaciones
Contáctenos
KVKK y Acuerdo de Privacidad He leído y apruebo.

¿Qué es la Rinoplastia?

Tipoplastia; Nuestra nariz, al tener una estructura prominente, es un órgano muy propenso a traumatismos y donde las deformaciones se notan fácilmente, siendo casi imposible disimularlas.

En la nariz pueden existir anomalías congénitas o bien problemas adquiridos después del nacimiento debido a accidentes, caídas, etc.

Si existe alguna anomalía nasal, esta se percibe fácilmente tanto de frente como de perfil.

La rinoplastia es el término médico para la cirugía estética nasal. La tipoplastia, al ser un procedimiento más limitado, también se conoce en algunos ámbitos como mini rinoplastia.

Las deformaciones que afectan directamente la apariencia del rostro, especialmente vistas de perfil, se hacen evidentes. Por ejemplo, pensemos en la punta nasal. Una ligera caída, desviación o falta de volumen en la punta puede ser lo primero que las personas noten al mirarnos de lado.

Debido a la prominencia de la nariz y al hecho de que la punta nasal marca el punto final del rostro hacia adelante, los problemas en esta zona son muy notorios.

A menudo se piensa que la cirugía de la punta nasal es un procedimiento simple y menor. Si bien puede parecer pequeña, no es una operación sencilla.

La punta nasal requiere intervenciones muy delicadas. Un exceso de volumen o levantarla demasiado puede dar un aspecto poco natural.

Por ello, ante la necesidad de una intervención en la punta nasal, siempre se debe consultar a un cirujano plástico con experiencia.

Conviene señalar que, debido a la alta demanda, hoy en día muchas personas sin la formación adecuada afirman realizar rinoplastias. Para no quedar insatisfecho y obtener un buen resultado, es imprescindible elegir con cuidado al cirujano, verificar su formación y experiencia y, si es posible, solicitar fotografías de pacientes anteriores.

Con un cirujano plástico bien formado y con experiencia, es posible obtener resultados satisfactorios y un alto nivel de satisfacción en todas las cirugías estéticas nasales, incluida la tipoplastia.

¿Qué es la Tipoplastia o Cirugía de Punta Nasal?

La tipoplastia, también conocida como cirugía de punta nasal, es realizada por cirujanos plásticos. El objetivo es mejorar la estética de la punta nasal con una intervención mínima.

Es un procedimiento que se realiza bajo anestesia general o local y dura en promedio entre 30 y 45 minutos.

¿Cómo se realiza la Tipoplastia?

Se lleva a cabo en quirófano, bajo anestesia general o local. El tipo de anestesia se decide según el alcance de la operación.

Como no se interviene en la estructura ósea, la operación es breve. Si la punta está caída, se eleva desde el interior. Si la punta es demasiado grande, se remodela el cartílago para lograr una apariencia armoniosa.

¿Para qué sirve la Tipoplastia?

Es un procedimiento indicado en pacientes cuya punta nasal se encuentra más baja que el resto de la estructura nasal.

Con esta cirugía es posible elevar la punta y corregir la asimetría en las fosas nasales. Es una intervención práctica y eficaz.

¿Cuál es el momento adecuado para la Tipoplastia?

Puede realizarse en cualquier época del año. Antes no se recomendaba en verano debido a las dificultades en la recuperación, pero gracias a la tecnología actual el postoperatorio es mucho más cómodo.

Aun así, al igual que en otras cirugías nasales, la edad mínima es de 18 años.

¿Cómo es la preparación para la Tipoplastia?

Aunque es una operación pequeña, requiere preparación. Se deben suspender medicamentos anticoagulantes, tés de hierbas y suplementos dietéticos.

Es necesario dejar de fumar y consumir alcohol al menos 10 días antes.

¿Quiénes son candidatos?

Hombres y mujeres mayores de 18 años, sin contraindicaciones para la anestesia, que tengan punta nasal caída, asimetría en las fosas nasales o un tamaño de la punta no proporcional.

¿Quiénes no son candidatos?

Menores de 18 años, pacientes con condiciones médicas que impidan la anestesia o aquellos que requieran una rinoplastia completa más allá de la punta nasal.

¿Cuál es el límite de edad?

El límite inferior es 18 años, pero no existe un límite máximo.

¿Quedan cicatrices?

Generalmente se interviene desde el interior de la nariz, por lo que no quedan cicatrices visibles. Es prácticamente una cirugía sin cicatrices.

¿Cómo es la recuperación?

No es necesario quedarse en el hospital. Tras unas horas, el paciente puede regresar a casa. Durante los primeros días puede haber hinchazón y edema, que se reducen con compresas frías en una semana.

Después de una semana, se puede retomar la rutina diaria. La recuperación inicial ocurre en 3 meses y el resultado definitivo en unos 6 meses.

¿Cuáles son las desventajas?

Es una cirugía de alcance limitado. Solo se corrigen la punta, el tamaño de las fosas nasales y su caída. No elimina el puente nasal ni reduce la nariz de manera integral.

Precios 2025

El precio depende del alcance del procedimiento. Por eso, lo más adecuado es realizar una consulta previa. Precios de tipoplastia 2025.

Opiniones de pacientes

Los pacientes destacan la rápida recuperación y el hecho de no requerir hospitalización. Muchos señalan que la asimetría en las fosas se resolvió y que ahora se sienten más seguros al tomarse fotos de perfil.

Resumen del tratamiento

  • Se realiza en quirófano.
  • Bajo anestesia general o local.
  • Dura unos 45 minutos.
  • No se interviene en el hueso nasal.
  • Puede hacerse sola o junto a una rinoplastia completa.
  • No requiere hospitalización.
  • Puede combinarse con otros procedimientos faciales.

Preguntas frecuentes

  • ¿Es posible operar solo la punta nasal?

Sí, se puede realizar sola o como parte de una rinoplastia.

  • ¿Es una cirugía sencilla?

Es más limitada que una rinoplastia completa, por lo que es más rápida y cómoda.

  • ¿Los resultados son permanentes?

Sí, siempre que sea planificada y realizada correctamente.

  • ¿Se corrige la asimetría de las fosas nasales?

Sí, es posible lograr simetría con esta cirugía.

  • ¿La punta nasal puede caerse después?

Si no se realiza correctamente, sí puede ocurrir, pero es tratable.

  • ¿Se pueden reducir las fosas nasales grandes?

Sí, tras una evaluación adecuada.

  • ¿Se puede hacer con anestesia local?

Sí, dependiendo del alcance.

  • ¿Qué es el limado nasal?

Es una operación diferente en la que se lima el puente nasal para eliminar la giba.

  • ¿Los pacientes con sinusitis pueden operarse?

Sí, no hay contraindicación.

  • ¿Cuándo puedo hacer deporte?

Se deben evitar ejercicios intensos durante 2–3 semanas. Luego se retoma progresivamente.

  • ¿Cuándo desaparecen la hinchazón y el edema?

Con cuidados adecuados, en el primer mes mejoran gradualmente.

  • ¿Aparecen moretones?

Puede haber, pero son leves y desaparecen en una semana.

  • ¿Se usan férulas?

No, solo se emplean cintas adhesivas especiales.

  • ¿Se utilizan tapones?

No se utilizan tapones.

  • ¿Se pierde el olfato?

No, si la cirugía está bien planificada y realizada por un especialista.

  • ¿Qué es la tipoplastia con 3D Vectra XT?

En la consulta se toman fotos del paciente y se realiza una simulación con el dispositivo 3D Vectra XT para previsualizar el resultado.

  • ¿Qué significa mini rinoplastia?

Es otro nombre para la cirugía de punta nasal debido a su alcance más reducido.