Rinoplastia de revisión (secundaria)









İçerikler Tablosu
- 1 ¿Qué es la Rinoplastia de Revisión (Secundaria)?
- 2 ¿Cómo se realiza la Rinoplastia de Revisión?
- 3 ¿Para qué sirve la Rinoplastia de Revisión?
- 4 ¿Quiénes pueden someterse?
- 5 ¿Quiénes no pueden someterse?
- 6 Cuidados postoperatorios
- 7 Ventajas
- 8 Antes y después
- 9 ¿Cuál es el momento adecuado?
- 10 Técnicas utilizadas
- 11 Preparación
- 12 ¿Es peligrosa?
- 13 ¿Quedan cicatrices?
- 14 Recuperación
- 15 Desventajas
- 16 Resumen del tratamiento
- 17 Opiniones de pacientes
- 18 Precios 2025
- 19 Preguntas frecuentes
- 19.1 ¿Cuándo puede hacerse una rinoplastia de revisión?
- 19.2 ¿Por qué se necesita una cirugía de revisión?
- 19.3 ¿Qué técnicas se usan?
- 19.4 ¿Es más complicada?
- 19.5 ¿Cuánto cuesta?
- 19.6 ¿Qué problemas corrige?
- 19.7 ¿Se usan tapones?
- 19.8 ¿Cuándo puedo hacer deporte?
- 19.9 ¿Cuándo puedo nadar?
- 19.10 ¿Se puede realizar una tercera rinoplastia?
- 19.11 ¿Qué pasa en narices con piel gruesa?
- 19.12 ¿Por qué es más cara?
- 19.13 ¿Qué ocurre si hay asimetría en las fosas?
- 19.14 ¿Hay hinchazón y moretones?
- 19.15 ¿Se puede corregir solo la punta?
- 19.16 ¿Qué doctor elegir?
- 19.17 ¿Es posible en hombres?
- 19.18 ¿Qué pasa si falta cartílago?
¿Qué es la Rinoplastia de Revisión (Secundaria)?
La rinoplastia de revisión, también conocida como rinoplastia secundaria, es una segunda cirugía nasal realizada a pacientes que ya se han sometido a una rinoplastia pero que no quedaron satisfechos con los resultados, ya sea estética o funcionalmente.
El objetivo de la cirugía de revisión es corregir las deformidades o problemas ocasionados en la primera operación y lograr la satisfacción del paciente. rinoplastia de revisión
A veces, en la vida, las cosas no salen como uno espera. Puedes haber investigado mucho, elegido al que creías el mejor cirujano, seguido todas las recomendaciones… y aun así el resultado no haber sido el esperado.
Antes, tal vez uno aceptaba el resultado y pensaba que era cuestión de suerte. Hoy en día, gracias a los avances de la cirugía, existe la posibilidad de una segunda oportunidad: la rinoplastia de revisión.
¿Cómo se realiza la Rinoplastia de Revisión?
No existe un único método para todos los pacientes, ya que cada caso es diferente. En algunos, basta con pequeños retoques; en otros, puede ser necesaria una cirugía más extensa, especialmente cuando existe hundimiento o asimetrías marcadas.
La cirugía de revisión, también llamada rinoplastia secundaria, ofrece una solución personalizada gracias a las nuevas tecnologías y a técnicas modernas que permiten intervenciones más cómodas y seguras.
¿Para qué sirve la Rinoplastia de Revisión?
Permite corregir problemas persistentes o nuevos tras la primera cirugía: hundimiento del dorso, colapso nasal, asimetrías en las fosas nasales, deformidades en la punta, etc. El alcance depende de las necesidades y expectativas de cada paciente.
¿Quiénes pueden someterse?
Cualquier hombre o mujer que ya se haya sometido a una rinoplastia y no esté conforme con el resultado estético o funcional, siempre que haya pasado al menos un año desde la primera cirugía.
¿Quiénes no pueden someterse?
Pacientes que aún no hayan cumplido un año desde la primera operación.
Cuidados postoperatorios
En la primera semana, la nariz debe protegerse de golpes o traumatismos. Se recomienda dormir con la cabeza elevada y asistir a los controles postoperatorios de forma regular.
Ventajas
Una segunda cirugía permite corregir problemas que afectan la función respiratoria y la estética, mejorando tanto la salud como la armonía facial.
Antes y después
Las fotografías de pacientes previos son una referencia útil para evaluar los resultados de un cirujano antes de elegirlo.
¿Cuál es el momento adecuado?
Se debe esperar al menos un año tras la primera rinoplastia, ya que la nariz necesita ese tiempo para cicatrizar y mostrar su forma definitiva.
Técnicas utilizadas
Puede realizarse mediante técnica abierta o cerrada, así como con procedimientos modernos como rinoplastia ultrasónica (piezo), let down o técnicas preservadoras.
Preparación
Al igual que en la primera cirugía, se deben suspender anticoagulantes, infusiones herbales y tabaco antes de la operación, ya que afectan la recuperación.
¿Es peligrosa?
No, siempre que la realice un cirujano plástico experimentado en rinoplastias. Presenta los mismos riesgos que cualquier otra cirugía mayor.
¿Quedan cicatrices?
En la técnica cerrada no quedan cicatrices visibles. En la abierta, queda una pequeña marca en la base nasal que con el tiempo se vuelve casi imperceptible.
Recuperación
Depende de la magnitud de la cirugía. En casos sencillos, la recuperación es rápida; en casos complejos, puede haber más inflamación y hematomas. Generalmente se retiran férulas y tapones en la primera semana y el edema mejora con compresas frías.
Desventajas
Al tratarse de una nariz ya operada, la cirugía es más compleja que la primera y requiere mayor experiencia y precisión por parte del cirujano.
Resumen del tratamiento
- Se realiza en hospital, bajo anestesia general.
- Suele permitirse el alta el mismo día, aunque a veces se recomienda 1 noche de hospitalización.
- Se utilizan tapones y férula, que se retira a los 4–5 días.
- Pueden combinarse con otros procedimientos menores como injertos de grasa.
Opiniones de pacientes
Muchos pacientes reconocen que al principio dudaban tras una mala experiencia inicial, pero luego destacaron la rápida recuperación y el buen resultado estético y funcional de la cirugía de revisión.
Precios 2025
Suelen ser más altos que en una primera rinoplastia, ya que requieren mayor complejidad y experiencia. Factores como el hospital, la técnica y la experiencia del cirujano influyen en el coste. Precios de rinoplastia de revisión 2025.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo puede hacerse una rinoplastia de revisión?
Al menos un año después de la primera cirugía.
¿Por qué se necesita una cirugía de revisión?
Por complicaciones, deformidades o insatisfacción con el resultado.
¿Qué técnicas se usan?
Depende de cada caso: técnica abierta, cerrada, injertos de cartílago (de costilla o de oreja si falta tejido), remodelación de la punta, etc.
¿Es más complicada?
Sí, es más difícil que una primera rinoplastia porque ya existe cicatrización y puede faltar tejido.
¿Cuánto cuesta?
Todas las revisiones son de pago y suelen ser más costosas que la primera cirugía.
¿Qué problemas corrige?
Colapso nasal, hundimiento del dorso, caída de la punta, asimetría en las fosas, deformidades estéticas y funcionales.
¿Se usan tapones?
Sí, pero hoy en día se utilizan modelos de silicona o gel fáciles de retirar.
¿Cuándo puedo hacer deporte?
Se deben evitar esfuerzos las primeras 2–3 semanas. El ejercicio moderado puede retomarse después de 6–8 semanas.
¿Cuándo puedo nadar?
A partir de las 2 semanas.
¿Se puede realizar una tercera rinoplastia?
Técnicamente sí, aunque es mucho más difícil y costosa.
¿Qué pasa en narices con piel gruesa?
La recuperación es más compleja, pero un cirujano experimentado puede minimizar los inconvenientes.
¿Por qué es más cara?
Por la dificultad técnica y la necesidad de mayor precisión.
¿Qué ocurre si hay asimetría en las fosas?
Se corrige con cirugía de revisión.
¿Hay hinchazón y moretones?
Sí, pero suelen mejorar en 1–2 semanas.
¿Se puede corregir solo la punta?
Sí, muchas veces la revisión se realiza solo en la punta nasal.
¿Qué doctor elegir?
Es fundamental escoger un cirujano con experiencia comprobada en rinoplastias de revisión.
¿Es posible en hombres?
Sí, también se realiza en hombres, cuidando mantener una apariencia más masculina.
¿Qué pasa si falta cartílago?
Se utiliza cartílago de costilla o de oreja para reconstruir la nariz.